Noticia
Criticismo felicita a sus colaboradores Liliana Muñoz y Enrique Macari por haber sido seleccionados entre los diez finalistas del Segundo Concurso de Crítica organizado por la revista Letras Libres.
http://www.letraslibres.com/blogs
Hong Sang-soo, In Another Country, Corea del Sur, 2012.
“Tu sinceridad requiere su propia forma. La forma te llevará hacia la verdad. Narrar la historia tal y como es no lo hará”. Esto es lo que le dice un profesor de cine a su alumna acerca de su guión en Oki’s Movie (2010), una de las obras recientes del director surcoreano Hong Sang-soo,
Alessandro Baricco, Mr Gwyn, Anagrama, Barcelona, 2012.
Italo Svevo estaba convencido de que llegaría el momento en que la escritura vendría a suplantar a la horrible vida verdadera, aquella en la que abundan todos esos días que se escapan hasta formar los años. La profecía de Svevo era definitiva: “la vida será literaturizada”. Nos leeremos y escribiremos los unos a los otros y la realidad se corregirá o se cristalizará.
John Banville, Ancient Light, Alfred A. Knopf, New York, 2012.
“The past beats inside me like a second heart”, dice Max Morden, protagonista y narrador de The Sea, en el mejor momento de esa novela, que le mereció al irlandés John Banville (1945) el Man Booker Prize en 2005. En Ancient Light, su última novela, un curioso personaje llamado Fedrigo Sorrán (el guiño es hacia el argentino Rodrigo Fresán,
Gonçalo M. Tavares, El barrio y los señores, Almadía, Oaxaca, 2012.
Dentro de la obra de Gonçalo M. Tavares, escritor portugués nacido en 1970, hay dos grandes series: el Reino y el Barrio. Irónicamente, en el Reino están ubicadas sus obras más obscuras: Un hombre: Klaus Klump (2006), La máquina de Joseph Walser (2006), Jerusalén (2009) y Aprender a rezar en la era de la técnica (2012).
David Toscana, La ciudad que el diablo se llevó, Alfaguara, México, 2012.
Al abrir un libro de David Toscana, uno lo hace aceptando que no existen fronteras o límites de ninguna índole que puedan trazarse sin que el imaginario del autor encuentre formas de borrarlas. En sus novelas anteriores David Toscana ha roto las líneas entre realidad y ficción, historia y actualidad, lo posible y lo imposible,