Criticismo ha querido celebrar su número 50 dedicándolo íntegramente a libros de crítica literaria. La revista nació, hace doce años, con una resuelta y exclusiva vocación crítica, y desde entonces ha reseñado cientos de obras literarias y cinematográficas de muy diversa índole y desde diferentes enfoques. Ha procurado reivindicar ese género menor y, sin embargo, indispensable: la reseña, infantería de la crítica. En realidad, como nuestros atentos lectores saben, las mejores reseñas de Criticismo son prácticamente ensayos sobre un autor o el conjunto de una obra a propósito de un libro reciente, pero nos gusta pensar que no dejan de ser reseñas. Eso, Criticismo: una pequeña revista de reseñas.
La crítica que se ha ejercido aquí es tan diversa como sus colaboradores (y Criticismo está convencido de que la mejor crítica es personal, y que el estilo, la voz literaria del crítico, debe serlo igualmente). No obedece a una sola idea de la misma, aunque procure algunos rasgos en común: una lectura lenta y detenida que busca la elucidación de una obra, no el mero elogio o vituperio; un respeto elemental por la forma, la prosa de la crítica; la convicción de que la literatura vale por sí misma y no debe subordinársele a otras disciplinas o ideologías.
En este número el lector encontrará principalmente reseñas sobre distintas obras de crítica de autores de lengua española: críticos escribiendo sobre críticos, discutiendo ideas del oficio común y postulando, explícita o implícitamente, una concepción del mismo. Eso, Criticismo: una cierta idea de la crítica.
Hermosas publicaciones