Revista de Crítica ISSN 2954-4904
Series


Ryan Murphy, Feud: Capote vs The Swans, Estados Unidos, 2024.

 


La segunda temporada de la serie Feud, subtitulada Capote vs The Swans, intenta abonar, en forma ampliada a través de la reacción de las partes involucradas, un punto de vista equilibrado a la discusión ética y artística que generó la escarpada escritura de la novela Plegarias atendidas de Truman Capote. Recordemos que la publicación de Plegarias atendidas tuvo …

Cine


Elisa Miller, Temporada de huracanes, México, 2023.


La decadencia en el Trópico negro de Fernanda Melchor implica un ambiente asfixiante de descomposición social. La misma prosa que se ofrece al estilo de un vendaval es el mensaje retórico de fondo. Coincidimos con Guadalupe Nettel cuando señala que Melchor utiliza un lenguaje enterrado en nuestra memoria que lleva en su cadencia primitiva el marasmo de un tejido social …

Cine


Pablo Larraín, El Conde, Chile, 2023.


La comedia negra, moral, que es la película El Conde de Pablo Larraín, pretende ser edificante, mordaz y bálsamo para la memoria chilena que tiene como pesadilla recurrente la impunidad de un dictador. El demonio de Chile se llama Augusto Pinochet, según infiere Larraín tras medio siglo de recordar el golpe militar. Y Pablo lo representa como un vampiro que …

Cine


Greta Gerwig, Barbie, Estados Unidos, 2023.


El afable y eficaz estilo neobarroco que le imprime Greta Gerwig a Barbie –incluye una cinefilia de más de treinta películas (Stanley Kubrick, Pedro Almodóvar) y el uso mega pastiche del género musical (Jacques Demy, Gene Kelly y Stanley Donen)– no basta para ocultar que tras el destierro de la muñeca se palpa una suerte de reclamo del realismo progresista, …

Cine


Lukas Dhont, Close, Bélgica / Países Bajos / Francia, 2022.


Aunque en boga en la etapa contemporánea, el género del coming-of-age en el cine arrastra una añeja tradición que proviene de la literatura con autores como Mark Twain, Charles Dickens, Hermann Hesse, Harper Lee, J. D. Salinger hasta S. E. Hinton, Jeffrey Eugenides y el propio Stephen King, mientras que en el cine simplemente habría que mencionar el clásico de …

Cine


Denis Coté, Un verano así, Canadá, 2022.


Ocurre que la película Un verano así es un gesto de resistencia para reivindicar al otro. El tono intimista de Denis Coté, quien narra la historia de tres mujeres jóvenes, Léonie, Geisha y Eugénie con conducta ninfómana, encierra un misterio que se consigue al retirarse a una casa de la campiña durante veintiséis días. Alejadas de la presión propia de …

Cine


Jonas Carpignano, Mediterránea, A Ciambra, Para Chiara, Italia, 2013, 2017, 2021.


Al enfoque sociológico de cineastas como Matteo Garrone en Gomorra (2008) y Fernando Meirelles en Ciudad de Dios (2002), que centran su atención en historias de individuos ordinarios atrapados en el mundo piramidal de la violencia y las drogas, debemos agregar la trilogía calabresa del director Jonas Carpignano. Mediterránea (2013), A Ciambra (2017) y Para Chiara (2021) igualan en crudeza …

Cine


Ninja Thyberg, Pleasure, Suecia, 2021.


Con aura de empatía, resiliencia y búsqueda equilibrada, una película como Pleasure de Ninja Thyberg retira de la clandestinidad al discurso pornográfico tan vilipendiado desde su nacimiento y que, no obstante el estigma por su kitsch narrativo, ha padecido una suerte de transformaciones a lo largo de su corta historia de medio siglo –a partir de Garganta profunda (1972) de …

Cine


Ryusuke Hamaguchi, Drive my Car, Japón, 2021.


La disforia de Yūsuke Kafuke, el actor chejoviano de Drive my car, dirigida por Ryusuke Hamaguchi, refleja con excelsa y profunda languidez ese punto ciego de las relaciones humanas que propone Haruki Murakami en sus cuentos compilados en Hombres sin mujeres (2014). Con mínima inflexión de gestos en su cuadro de personajes, la cinta cumple con plasmar el fino …

Cine


Clint Eastwood, Cry Macho, Estados Unidos, 2021.


Innegable corolario en la carrera del director Clint Eastwood, Cry macho por supuesto no corresponde a la parafernalia del género western en su expresión más clásica. Aunque en la trama atisba como horizonte climático la frontera de la discordia americana, el paisaje ya es diametralmente diferente desde la estampa hasta su orden político; primero, no apela al mítico  tiempo histórico …

Cine


Tsai Ming-liang, Tsai Ming-liang: Cuerpos entregados. Retrospectiva (FICUNAM, 2021): Adiós, Dragon Inn, Taiwan, 2003.


La reciente retrospectiva que dedicó el Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) a Tsai Ming-liang, director de Malasia, es una excelente ocasión para reflexionar sobre el concepto de cine de autor, sus alcances y aportaciones estéticas en medio de una vorágine de contenidos audiovisuales ya fundidos entre plataformas streaming y el consumo de dispositivos de variopinto tamaño que …

Cine


David Fincher, Mank, Estados Unidos, 2020.


La ironía alcohólica de Herman Mankiewicz, el guionista maldito de Ciudadano Kane (1941) dirigida por Orson Welles, tuvo varios reproches para mantener su inconformidad. Uno de los principales fue el haber soportado al sistema de estudios de un Hollywood en apogeo durante la llamada edad dorada del cine industrial. Dicho periodo comprende las décadas de los 30 y 40, donde …

Cine


Werner Herzog, Family Romance, LLC, Estados Unidos, 2019.


Quien dejó en claro la magia del siglo XX, los avasallantes contenidos en los medios masivos de comunicación, fue el reputado director estadounidense Orson Welles. En 1938 produjo una versión radiofónica de La guerra de los mundos, novela de H.G. Wells, provocando una sensación de pánico por su estilo vérité. Welles mostró el poder de …

Cine


Jonathan Glazer, The Fall, Estados Unidos, 2020.


Si bien The Fall, de Jonathan Glazer, no es una película comparable a El castillo y América, novelas escritas por Franz Kafka, el cortometraje tiene el filón de pieza hermética de aquellas para analizarse bajo las premisas de Gilles Deleuze y Félix Guattari, tan atraídos por las madrigueras que propuso el autor de La metamorfosis.

Y es …

Cine


Taika Waititi, Jojo Rabbit, Estados Unidos, 2019.


Solo sigue andando y deja que pase todo: belleza y terror, y ningún sentimiento será definitivo. Con este poema de Rainer Maria Rilke, el director Taika Waititi resume Jojo Rabbit, la película que con sorpresiva ternura restaña, como ocurre hoy en un contexto multicultural de corrección política, uno de los sucesos más trágicos en la historia: el funesto periodo …