J. M. Coetzee, El vigilante de sala, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2024, 66 pp.
A nadie le amarga un dulce, ni siquiera a alguien tan austero y monástico como J. M. Coetzee. El dulce se llama Escribir el Prado, un programa de residencias para escritores, organizado por el Museo Nacional del Prado, la Fundación Loewe —el puente entre la marroquinería y la literatura—, y Granta en español, la edición más castiza de la …
Sara Mesa, La familia, Anagrama, Barcelona, 2022, 232 pp.
La familia es una novela coral escrita por una autora que quiso ser pintora y que ha adquirido el hábito de limpiar los pinceles, en cada párrafo, para no embadurnar lo escrito. Este libro se suma a una obra construida sobre un universo muy personal y con una voz narrativa apoyada en una prosa precisa, aguda y sin artificios. Las …
Ariana Harwicz, El ruido de una época, Gatopardo Ediciones, Barcelona, 2023, 172 pp.
No hay que creer todo lo que se avista y, sin embargo, planeando sobre El ruido de una época, como si fuera un baúl-mundo, picoteamos buena parte de su sentido. La edición de Gatopardo reproduce en su portada una sección de la partitura de las Variaciones Goldberg anotada por Glenn Gould. La variación (tanto en una composición artística como …
Emma Smith, Magia portátil: una historia alternativa de los libros y sus lectores, Ariel, Barcelona, 2023, 336 pp.
Stephen King, en Mientras escribo, define al libro como “la magia más portátil que existe”. Emma Smith, profesora de la Universidad de Oxford y autora del superventas This is Shakespeare, retoma esta definición de King para presentarnos una suma de textos acerca de la libricidad; es decir, sobre “el estado o condición de ser un libro”. La tesis de …
Piedad Bonnett, Qué hacer con estos pedazos, Alfaguara, Ciudad de México, 2023, 169 pp.
Los pedazos se pueden pulverizar o bien, por prurito de orfebre literario, esos mismos pedazos se pegan unos a otros hasta transformar los fragmentos en una novela erigida sobre las fisuras. A Piedad Bonnett (Colombia, 1951) le sobra oficio para troquelar su prosa y presentar este puzzle que estuvo madurando hasta el final del proceso creativo. “A veces basta tirar …
David Mamet, Himno de retirada. La muerte de la libertad de expresión y por qué nos saldrá cara, Ediciones Deusto, Barcelona, 2023, 224 pp.
En 1971, un joven dramaturgo de Illinois publicó The Duck Variations, un diálogo entre dos ancianos que comienzan hablando de los patos del parque, continúan intercambiando teorías, muchas inventadas, en torno a estas aves y acaban dogmatizando y repelando sobre los sinsabores de la vida:
—¿Qué clase de mundo es este en el que ni siquiera pueden mantenerse …
Magali Velasco, Cerezas en París, UANL, Monterrey, 2022, 152 pp.
La vida podría ser un cóctel perfecto si contáramos con los ingredientes. Estos nunca están: o no son suficientes, o se desmoronan y maduran con demasiada premura, o se nos pasa el punto de azúcar, o la amargura impera y se diluyen las burbujas. Nos encontramos de frente con lo que no teníamos planeado. Montserrat Montero, la protagonista de la …
Virginia Woolf, Memorias de una novelista, Nórdica Libros, Madrid, 2022, 64 pp.
Virginia Woolf, Matar al ángel del hogar, Carpe Noctem, Madrid, 2021, 66 pp.
Para conmemorar dos aniversarios (los 140 años del nacimiento de Virginia Woolf y los 80 de su muerte), el mundo editorial español ha sacado a la luz, entre 2021 y 2022, varios volúmenes que vienen a recordarnos que existió un dios (de la literatura) que se vestía con ropas victorianas y que exploraba obsesivamente las papelerías de Londres hasta dar …
Vivian Gornick, Cuentas pendientes. Reflexiones de una lectora reincidente, Sexto Piso, Ciudad de México, 2022, 170 pp.
La inteligencia y el afilado colmillo crítico de Vivian Gornick (Nueva York, 1935) se detectan desde la “Nota de la autora” que precede el prólogo de Cuentas pendientes. Con esta nota, Gornick se adelanta a las posibles suspicacias que su obra pudiera generar: “En este libro hay frases, párrafos, pasajes enteros incluso, que en su origen aparecieron en otras …
Octavio Paz, Odi et amo: las cartas a Helena, edición de Guillermo Sheridan, Siglo XXI, Ciudad de México, 2021, 468 pp.
En 1993, con casi ochenta años, Octavio Paz publicó La llama doble,un libro que escribió en dos meses, pero en el que había estado pensando durante toda su vida. En sus páginas, el Premio Nobel de Literatura reflexiona, entre otras cuestiones, en las dos condiciones contradictorias que definen el amor cortés. Por una parte, la atracción involuntaria entre los …
Elena Garro, Teatro completo, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México, 2016, 404 pp.
El lector siente, cuando concluye las dieciséis piezas del Teatro completo de Elena Garro, que ha recorrido una cordillera con sus cumbres conquistables —otras, inexpugnables—, portillos, valles, desfiladeros y cañones. Bajo esas dieciséis capas de lava estratificada en el canon de la literatura mexicana, se cierne la amenaza de un volcán sin extinguir llamado Elena Garro (1916-1998). Como un personaje …
Darío Sztajnszrajber, Filosofía a martillazos, Ariel, Ciudad de México, 2021, 290 pp.
Filosofía a martillazos de Darío Sztajnszrajber (Buenos Aires, 1968) nos da qué pensar. Pedimos de antemano disculpas al autor, porque la existencia de este libro y su éxito nos distraen de su contenido. Por un lado, Filosofía a martillazos provoca una reflexión sobre las últimas tendencias del mundo editorial; y, por otro, impulsa a navegar por la red con el …
Clarice Lispector, Cuentos completos, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México, 2020, 472 pp.
Clarice Lispector (Ucrania, 1920-Brasil, 1977) es una asesina de hechos, una refinada facticida, escritora tímida y osada, nigromante, una bomba de relojería que desnaturaliza la sintaxis, concatena inspiraciones y se sumerge en los estados mentales de sus personajes, ya sean niñas de pelo rojo, viejas secas que se niegan a saberse solas en este mundo, gallinas enfebrecidas, hombres ampulosos, la …
Woody Allen, Apropos of Nothing. Autobiography, Arcade Publishing, Nueva York, 2020, 392 pp.
Woody Allen confiesa en sus memorias que, en realidad, él hubiera querido ser dramaturgo. Más concretamente, el Tennessee Williams de Un tranvía llamado deseo (“The thing I most envy? Writing Streetcar”, reconoce al final de su autobiografía). En cierto sentido, con Apropos of Nothing ha escrito su propia tragedia. Encontramos en sus memorias fábula (una sucesión de acciones), …
Irene Vallejo, El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo, Siruela, Madrid, 2019, 450 pp.
“Misteriosos grupos de hombres a caballo recorren los caminos de Grecia”, escribe Irene Vallejo al inicio de El infinito en un junco. “Un pequeño ejército de caballos y mulas se aventura cada día por las resbaladizas pendientes y quebradas de los montes Apalaches, con las alforjas cargadas de libros”, se lee en su epílogo. Apertura y cierre no son …