Sylvia Molloy, Animalia, Eterna Cadencia, Buenos Aires, 2022, 80 pp.
Comencé la lectura de Sylvia Molloy de manera fortuita, casi por azar, impulsada por el desvanecimiento paulatino de una persona amada. Al abrir la primera página de Desarticulaciones (2010), me encontré con las siguientes líneas: “Tengo que escribir estos textos mientras ella está viva, mientras no haya muerte o clausura, para tratar de entender este estar/no estar de una persona …
Eduard Márquez, La elocuencia del francotirador, Firmamento, Cádiz, 2023, 120 pp.
A medida que avanzo en la lectura de estas páginas, y a medida que advierto el ritmo, las metáforas, las imágenes –trazadas con sobriedad, con precisión, con esmerada delicadeza–, caigo en la cuenta de que no estoy ante un mero fabulador, ante un mero hacedor de historias. Eduard Márquez (Barcelona, 1960) ha sido esposo y amante de la literatura, amo …
David Jiménez Torres, El mal dormir, Libros del Asteroide, Barcelona, 2022, 160 pp.
Primero, una confesión: en el momento mismo en que escribo estas líneas soy víctima del mal dormir. No se trata de un evento aislado. Como señala David Jiménez Torres al inicio del libro: “Este es uno de los hechos fundamentales de mi vida”. Quizá por eso, porque se trata de un acontecimiento tan personal, tortuoso y solitario, y a la …
Juan Pablo Villalobos, La invasión del pueblo del espíritu, Anagrama, Barcelona, 2021, 228 pp.
Cuando un escritor como Juan Pablo Villalobos nos acostumbra a un estilo, a un ritmo, a una cadencia, a cierta clase de personajes, resulta una tarea harto compleja desaprender, olvidar sus obras anteriores y comenzar a leerlo sin prejuicios, desde cero. El lector que se aproxime a este libro intentando encontrar al Villalobos de sus primeras novelas se llevará una …
Sally Rooney, Gente normal, Literatura Random House, Barcelona, 2019, 253 pp.
Gente normal de Sally Rooney (Irlanda, 1991) es la historia de dos jóvenes, Marianne y Connell, que pugnan por entenderse y muchas veces fracasan, que intentan sortear el paso del tiempo y sus accidentes, que tratan de hallarse a sí mismos en la ciudad o en el campo, en soledad o en compañía, en un mundo donde el amor y …
David Sedaris, Calypso, Blackie Books, Barcelona, 2019, 260 pp.
Pocos libros más felices (y más incómodos) que Calypso de David Sedaris. Aunque el autor norteamericano forma parte indiscutible de la familia literaria de Montaigne y de Cervantes, escritores de la felicidad, esta novela es un retrato de su familia verdadera: del suicidio de su hermana Tiffany a los eternos conflictos con su padre, Calypso es un devaneo por las …
Sergi Pàmies, El arte de llevar gabardina, Anagrama, Barcelona, 2019, 143 pp.
Rara avis entre los cuentistas, Sergi Pàmies escribe sin temor a ser descubierto. En El arte de llevar gabardina (2019), el autor se muestra, a la vez, irónico y sensible, emotivo y melancólico, y, más que nada, dispuesto a contarlo todo. Pàmies, hay que decirlo, es un maestro de los espejismos, capaz de borrar de un plumazo la línea …
Virginia Woolf / Federico Sabatini (ed.), Horas en una biblioteca / Sobre la escritura: Virginia Woolf, Seix-Barral / Alba, Barcelona / Barcelona, 2016 / 2015, 364 pp. / 153 pp.
Debo a la obra de Virginia Woolf mi permanente agitación vital. En “El encuentro con los libros”, Albert Béguin escribía: “Lo que somos en la actualidad está compuesto de encuentros humanos, de accidentes de todo tipo, de nuestras miserias y nuestros éxitos, pero también, en un grado inapreciable, en un grado inmenso, de los libros que hemos leído”. Tal vez …
Sònia Hernández, El hombre que se creía Vicente Rojo, Acantilado, Barcelona, 2017, 137 pp.
La literatura de Sònia Hernández (Terrassa, 1976) es un juego de imposturas. El creer, y no el querer, es el motor de sus personajes, que pessoanamente anhelan volverse otros, sentirse otros, pensarse otros. Si en Los Pissimboni Yago abandonaba la casa familiar para buscar su propio sentido de la libertad, en El hombre que se creía Vicente Rojo, la …
Efraím Blanco, La nave eterna, Aca Las Letras, Cuernavaca, 2017, 120 pp.
Nadie en La nave eterna está a salvo. El libro más reciente de Efraím Blanco (Morelos, 1974) reúne a vivos y muertos, poetas y políticos, niños y gigantes: víctimas de la nostalgia, o de la culpa, o de la debilidad, se aglomeran en torno a una nave en busca de otros mundos, otras vidas, otros tiempos.
Narrador sui generis en …
Pere Calders, Cosas aparentemente intrascendentes y otros cuentos, Nórdica Libros, Madrid, 2017, 170 pp.
Tal vez uno de los nombres más injustamente olvidados en la historia de la literatura sea el de Pere Calders (Barcelona, 1912-1994). Fuera de Cataluña, su obra no conoció la fama, y aunque pueden ser muchos los motivos –haber sido escrita en catalán, durante su exilio en México, en plena dictadura franquista–, lo cierto es que, a la fecha, su …
Robert Louis Stevenson, Vivir. Ensayos personales y biográficos, Páginas de Espuma, Madrid, 2015, 396 pp.
Para Robert Louis Stevenson no existía diferencia entre la literatura y la vida, y tanto interés despertaban en él las conversaciones como los sueños, los caminos y los lugares menos agradables. Su vida, breve pero apasionante, quedó bien documentada en sus textos, en particular sus ensayos, en donde hallamos quizá sus impresiones más personales. En un sermón de Navidad escrito …
Juan Rulfo, Edición conmemorativa del centenario del natalicio de Juan Rulfo: El Llano en llamas, Pedro Páramo, El gallo de oro y otros relatos, RM Verlag / Fundación Juan Rulfo, Ciudad de México, 2017, 504 pp.
Afirmar categóricamente que “todo se ha dicho” sobre Pedro Páramo es negar su condición misma de novela inagotable. Los críticos han fatigado –en vano– las páginas de Rulfo solo para concluir que o bien se ha estudiado demasiado o bien nunca se estudiará lo suficiente. Prueba irrefutable, como es bien sabido, es que la bibliografía sobre Rulfo es harto más …
Carles Pradas, La séptima vida de Kaspar Schwarz, AstroRey Books, Barcelona, 2016, 160 pp.
“Todo se me evapora. Mi vida entera, mis recuerdos, mi imaginación y lo que contiene, mi personalidad, todo se me evapora”, escribe Fernando Pessoa en el Libro del desasosiego. En La séptima vida de Kaspar Schwarz, Carles Pradas (Barcelona, 1979) relata la existencia de un individuo esquivo y vaporoso, un hombre –¿o un gato?– que fue todos y …
André Kertész, Leer, Periférica/Errata Naturae, Madrid, 2016, 76 pp.
Ajeno al mundo y a los otros, un hombre lee en silencio. A su lado, un reloj de arena deja correr las horas. Frente a él, se hallan una pluma y un tintero. No ahora, más adelante, el hombre los empleará para escribir sus notas, para responderle al texto, para dialogar con el autor. Para entrar, en suma, en otro …