Revista de Crítica ISSN 2954-4904
Literatura


José Tomás de Cuéllar, Obras XIV. Periodismo III. Historietas (1869-1884). Vistazos (1874-1892), Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2024, 461 pp.


Al igual que los protagonistas de su novela Los fuereños (1883), Facundo ―seudónimo con el que solía firmar sus publicaciones José Tomás de Cuéllar (1839-1894)―, fue también otro de esos foráneos seducidos por el dios del progreso. Como Pamela Vicenteño Bravo explica en su estudio preliminar a las Obras XIV. Periodismo III. Historietas (1869-1884). Vistazos (1874-1892), el 12 de …

Literatura


Coral Bracho, Poesía reunida [1977-2023], Ediciones Era / UANL,  Ciudad de México, 2023, 549 pp.


La obra de Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) bien puede ilustrar la sentencia latina nomen est omen, con la que los romanos creían que el nombre determinaba en gran medida el futuro de quien lo portaba. El coral ―animal expansivo, simbiótico, de proporciones monumentales― recuerda también al mundo vegetal por su estructura arborescente, intrincada y colorida, en el …

Literatura


José Javier Villarreal, Poeta de provincia. Antología poética (1981-2021), Tilde Editores, Monterrey, 2022, 162 pp.


Antonio Porchia escribió alguna vez: “Quien no llena su mundo de fantasmas, se queda solo.” Voces desdibujadas por la niebla de la realidad a la que vuelven, reclaman así un espacio único, este probablemente el del significado. El poema señala, refiere, alude, pero son sombras encauzadas bajo el verso hacia otra verdad, la de la poesía; un mundo se descubre …

Literatura


Oscar Wilde, De profundis. Epistola: In carcere et vinculis, introducción y aproximación de José Emilio Pacheco, Era, Ciudad de México, 2021, 244 pp.


Una vez cumplida la orden de Robert Ross, albacea literario de Oscar Wilde, de mantener lejos del ojo público los originales de una carta del irlandés dirigida a lord Alfred Douglas −Bosie como afectuosamente era llamado−, hasta 1960 se logró dar a conocer finalmente los pormenores de su relación, por la cual el dramaturgo terminaría con acusaciones graves por parte …

Literatura


Dai Weina, Dai Weina (戴潍娜), Editorial de la Universidad de Lleida, Lleida, 2021, 71 pp.


Cuando la literatura descubre nuevas imágenes, ritmos y matices que la traducción vierte en ella, entonces, florece y vive un estado de extraterritorialidad (George Steiner). El lenguaje y las ideas circulan, se avivan, crean y se recrean en esa incandescenciade la obra traducida. Dice Dai Weina: “Todavía creo en el papel y el lápiz para cambiar el mundo.” ¿Qué puede …

Literatura


Jacques Rigaut, Agencia general del suicidio, Aquelarre Ediciones, Xalapa, 2019, 139 pp.


Múltiples suicidas desfilan por la historia de las letras: desde Séneca, Virginia Woolf, Alfonsina Storni, Stefan Zweig, Alejandra Pizarnik, hasta el desaparecido Jacques Rigaut. Síntoma social o problema filosófico, como lo planteó Albert Camus en El mito de Sísifo, el suicidio es ante todo una experiencia. Aún más inquietante y contradictorio es el sentido que encuentran los suicidas en …