Elizabeth Jenkins, Harriet, Alba, Barcelona , 2013, 336 pp.
Virginia Woolf describió la primera novela de Elizabeth Jenkins, Virginia Water (1928), como un “libro dulce como la miel”. A pesar de ser un comentario positivo, Jenkins reconoció en lo escrito por Woolf uno de los defectos principales de su propia escritura: la falta de fuerza. La autora, incluso, llegó a aceptar que “… ésta ha sido siempre la tónica …
Iván Repila, El niño que robó el caballo de Atila, Libros del Silencio, Barcelona, 2013.
Desde una lectura literal, El niño que robó el caballo de Atila relata la historia de dos hermanos pequeños que se ven atrapados en un pozo de siete metros de profundidad; no cuentan con los medios para salir y, aunque tienen una bolsa con comida, no se alimentan de otra cosa que de los bichos y gusanos que logran atrapar …
Rodrigo de Souza Leão, Todos los perros son azules, Sexto Piso, México-Madrid, 2013.
“Soy un loco light, versión diet. A pesar de que mi problema con el chip es muy heavy” (p. 54), cuenta el protagonista de Todos los perros son azules, un hombre de 37 años diagnosticado con disturbio delirante y delirios persecutorios. Light si se compara con los demás pacientes que lo rodean en el hospital psiquiátrico: …
Javier Tomeo, Constructores de monstruos, Alpha-Decay , Barcelona, 2013.
La última palabra que usaría para describir a los personajes de Javier Tomeo sería la de “atractivos”. No existe en el imaginario tomeano la perfección física, sus protagonistas son verdaderos adefesios: un par de niños de dos cabezas, un señor con seis dedos, un hombre con una cabeza que parece encogerse, otro al que se le alargan las manos y …
Gonçalo M. Tavares, El barrio y los señores, Almadía, Oaxaca, 2012.
Dentro de la obra de Gonçalo M. Tavares, escritor portugués nacido en 1970, hay dos grandes series: el Reino y el Barrio. Irónicamente, en el Reino están ubicadas sus obras más obscuras: Un hombre: Klaus Klump (2006), La máquina de Joseph Walser (2006), Jerusalén (2009) y Aprender a rezar en la era de la técnica (2012). En …