Maurizio Serra, La antivida de Italo Svevo, Fórcola, Madrid, 2017, 393 pp.
La vida de Italo Svevo –el autor de La consciencia de Zeno (1923), una de las novelas decisivas del siglo XX, ya casi centenaria– no se antoja, a simple vista, especialmente biografiable: vida burguesa ordinaria, familiar, monótona, de quien a los ojos de la mayoría de sus conocidos en Trieste, en donde transcurrió la mayor parte, era simplemente Ettore …
Nicolás Gómez Dávila, Breviario de escolios, Atalanta, Girona, 2018, 289 pp.
Al leer a Nicolás Gómez Dávila (Colombia, 1913-1994), se tiene la impresión inmediata de estar frente a un clásico. La algarabía y la banalidad de la actualidad han quedado atrás, como un rumor de fondo casi inaudible; hemos entrado a espacios más amplios, reposados, en donde el tiempo transcurre de otro modo, más lento, y en donde la lectura …
Luis Antonio de Villena, En afán desmedido, Universidad Veracruzana, Xalapa, 2017, 258 pp.
La lectura extemporánea de Corsarios de guante amarillo de Luis Antonio de Villena, reunión de ensayos sobre el dandysmo publicada originalmente en 1983, atrajo mi atención sobre En afán desmedido, reciente antología de su poesía (esta fue objeto hace algunos años de otra recopilación en el Fondo de Cultura Económica cuyo título, Honor de los vencidos, remite a …
José Emilio Pacheco/Ricardo Piglia, Inventario. Antología/Los diarios de Emilio Renzi, Era/El Colegio Nacional/UAS/UNAM // Anagrama, México/Barcelona, 2017, 726 pp., 287 pp., 662 pp./2015-2017, 358 pp., 419 pp., 516 pp.
Si es cierto que la crítica literaria es una de las formas de la autobiografía, como le gustaba repetir a Piglia, y que en realidad escribimos nuestra vida cuando escribimos nuestras lecturas, entonces habría que pensar que la escritura autobiográfica puede ser una forma de la crítica, particularmente en el caso de quien ha dedicado su vida a leer. Sobra …
Edgardo Cozarinsky, Dark, Tusquets, Barcelona, 2016, 135 pp.
A finales del siglo pasado, Edgardo Cozarinsky (Buenos Aires, 1939) era básicamente un cineasta argentino exiliado en París y el autor de un único libro casi de culto, Vudú urbano (1985), que fue elogiado por lectores como Ricardo Piglia, Guillermo Cabrera Infante y Susan Sontag. Luego, según la mitología cozarinskyana, ocurrió el episodio que lo cambió todo y que, por …
Alfonso Reyes, Alfonso Reyes, “un hijo menor de la palabra”, Fondo de Cultura Económica , México, 2015, 910 pp.
Bueno, lo que necesitaba la literatura mexicana: otra antología de Alfonso Reyes. En 2008, en una útil “Guía de navegación” de las antologías regias, Adolfo Castañón registraba más de sesenta. Hay de todo, generales (como ésta) y particulares: Reyes ensayista, Reyes poeta, Reyes cuentista, Reyes periodista, Reyes educador, Reyes crítico de cine, Reyes y América (y México, y España), Reyes …
Editorial
El centenario de Octavio Paz (1914-2014) representa, ante todo, la oportunidad de releer su obra o, por qué no –especialmente en el caso de los lectores jóvenes– leerla por primera vez. En vida del autor y aun algunos años después de su muerte, en 1998, dicha lectura estaba condicionada por la irresistible influencia de su persona. La figura de Paz …
Editorial
Con el noveno número, Criticismo cumple su segundo aniversario. En estos dos años, una docena de críticos han reseñado alrededor de cuarenta autores, contribuyendo en alguna medida a la discusión de su obra y a esa gran conversación que es la crítica y la cultura. Sabíamos desde el principio que lo fácil en este tipo de proyectos es comenzarlos; lo …
Principios de crítica literaria
Primero, lo elemental, pero que a veces se pierde de vista: en la jerarquía de la literatura, la crítica literaria ocupa el nivel más bajo. El texto crítico –a diferencia de la novela, el cuento, el poema o el ensayo– no existe per se, es un derivado, requiere de otro texto para ser, viene siempre después de. Como …
Noticia
Criticismo felicita a su colaborador Enrique Macari por haber ganado el Segundo Concurso de Crítica Literaria convocado por la revista Letras Libres. Criticismo nació, entre otras razones, para ser una escuela de crítica, el lugar en el que jóvenes críticos comenzaran a velar sus armas. El reconocimiento a Enrique Macari nos indica que vamos por buen camino. La reseña …
Enrique Vila-Matas, Aire de Dylan, Seix-Barral, Barcelona, 2012.
Para empezar, una confesión: tardé en convertirme al vilamatismo. Hoy, como suele ocurrir con los conversos, soy un apasionado defensor de la causa, pero no siempre fue así. Los primeros libros suyos que leí (entre ellos, la celebrada Historia abreviada de la literatura portátil) me dejaron algo frío y no lo frecuenté más hasta que El mal de Montano…