Revista de Crítica ISSN 2954-4904

50. Abril-Junio 2024. Una cierta idea de la crítica

Editorial

Posted by Criticismo in 50. Abril-Junio 2024. Una cierta idea de la crítica

Criticismo ha querido celebrar su número 50 dedicándolo íntegramente a libros de crítica literaria. La revista nació, hace doce años, con una resuelta y exclusiva vocación crítica, y desde entonces ha reseñado cientos de obras literarias y cinematográficas de muy diversa índole y desde diferentes enfoques. Ha procurado reivindicar ese género menor y, sin embargo, indispensable: la reseña, infantería de …

García Ponce, crítico del espíritu

Posted by Isaac Magaña Gcantón in 50. Abril-Junio 2024. Una cierta idea de la crítica

1

Ensayos sobre Musil es una antología de ensayos que reúne por primera ocasión los trabajos de Juan García Ponce (1932-2003) a propósito de la obra de Robert Musil. El volumen incluye, en total, quince ensayos; todos anteriormente publicados en libros, revistas, suplementos y también como parte de las colecciones de ensayos del autor. Se trata, en consecuencia, de una …

Trigger-warning: este libro podría ofenderte

Posted by Mónica Sánchez Fernández in 50. Abril-Junio 2024. Una cierta idea de la crítica

No hay que creer todo lo que se avista y, sin embargo, planeando sobre El ruido de una época, como si fuera un baúl-mundo, picoteamos buena parte de su sentido. La edición de Gatopardo reproduce en su portada una sección de la partitura de las Variaciones Goldberg anotada por Glenn Gould. La variación (tanto en una composición artística como …

El amor es la pregunta

Posted by Rodolfo Mendoza in 50. Abril-Junio 2024. Una cierta idea de la crítica

Por más expertos que nos volvamos, necesitamos reaprender constantemente a tocar con el arco del principiante, la respiración del principiante, el cuerpo del principiante.

Stephen Nachmanovitch

1

Me da la impresión que toda la obra de Julián Herbert es, incluso para él mismo, un texto inesperado. He leído sus libros de poesía, narrativa y ensayo desde hace más de dos …

Escribo este libro avergonzado…

Posted by Diana Hernández Suárez in 50. Abril-Junio 2024. Una cierta idea de la crítica

En el vasto panorama de la historiografía sobre José Vasconcelos, la reciente biografía de Rafael Mondragón Velázquez está más cerca de la iconoclasta de José Joaquín Blanco, Se llamaba José Vasconcelos (1977), que de la impresionante y voluminosa de Claude Fell, Los años del águila (1989).  A diferencia de Blanco y Mondragón, y acaso por no abandonar el rigor histórico, …

El poema es el poema

Posted by Pablo Muñoz Covarrubias in 50. Abril-Junio 2024. Una cierta idea de la crítica

En El lenguaje del poema, Mario Montalbetti reúne seis interesantes ensayos (o más bien aproximaciones) que el escritor leyó previamente en diversos actos públicos o que ya habían aparecido en revistas; al compartir un mismo espacio, es decir, al volverse parte de este singular volumen, adquieren un significado especial e integrador; intentaré en esta reseña empezar a indicar …

El resto es un vals

Posted by Alfonso Colorado in 50. Abril-Junio 2024. Una cierta idea de la crítica

El premio Nobel peruano ha escrito lo que anunció como su última novela, y el título parece prefigurar, con un ligero toque dramático, una suerte de adiós. El autor, nacionalizado español, único miembro de la Académie Française sin haber escrito una obra en francés, emblema del cosmopolitismo latinoamericano, se nota que cada vez echa de menos más su tierra natal …

Crítica indisciplinada

Posted by Mauricio Escobar Liceras in 50. Abril-Junio 2024. Una cierta idea de la crítica

Advertí el carácter indisciplinado –mejor sería decir transdisciplinario– que se requiere para dedicarse a los estudios literarios al hojear el índice de este volumen e ir leyendo y subrayando sus páginas. Harold Bloom opinaba que los críticos literarios son fuertes en la medida que sus lecturas son capaces de provocar otras lecturas. Yo añadiría que son, además de fuertes, …

La vida que no fue

Posted by Federico Guzmán Rubio in 50. Abril-Junio 2024. Una cierta idea de la crítica

Todo escritor que emprende la redacción de su autobiografía debe decidir en qué aspecto de la vida se centrará: Fray Servando Teresa de Mier eligió narrar sus huidas y, de pasada, la decadencia de España; Reinaldo Arenas intercaló la sexualidad y la escritura; Gabriel García Márquez prefirió abandonarse a sus recuerdos de infancia y juventud, y dejar los de la …