Mario Vargas Llosa, Le dedico mi silencio, Alfaguara, Madrid, 2023, 304 pp.
El premio Nobel peruano ha escrito lo que anunció como su última novela, y el título parece prefigurar, con un ligero toque dramático, una suerte de adiós. El autor, nacionalizado español, único miembro de la Académie Française sin haber escrito una obra en francés, emblema del cosmopolitismo latinoamericano, se nota que cada vez echa de menos más su tierra natal …
Walter Frisch, La música en el siglo XIX, Akal, Madrid, 2018, 336 pp.
En todo el mundo, desde un par de décadas atrás, proliferan nuevas orquestas sinfónicas. El hecho es sorprendente porque es una empresa cara, que requiere una demandante logística, pero el entusiasmo ha sido tal que incluso el Tercer Mundo se ha embarcado en este proyecto a tal grado que ahora la especialización musical de una ciudad se nota sobre todo …
Jorge de Persia, La orquesta, Alianza, Madrid, 2018, 176 pp.
La guerra tiene dos caras, da a unos y quita a otros. Ganan especuladores de todo tipo, fabricantes de armas y políticos aviesos, pero la cultura también se edifica sobre la guerra. Los museos alemanes se llenaron de obras expoliadas, las universidades norteamericanas de la élite intelectual y artística europea, México alojó al exilio republicano, entre el cual vino el …
Leonora Saavedra (ed.), Carlos Chávez y su mundo, El Colegio Nacional, México, 2018, 503 pp.
“El arte es la manifestación más elevada del poder del hombre, se entrega a pocos escogidos”, señala un personaje de un cuento de Tolstoi de 1845. Este tipo de ideas, comúnmente expresadas por artistas (habría que preguntar a matemáticos, neurólogos, ingenieros, etc., qué piensan) la comparte a menudo el público de los conciertos y está presente en muchos ámbitos, incluyendo …